El sábado 6 de diciembre en el teatro al aire libre del centro cultural Miguel Ángel Asturias se llevó a cabo el tan esperado festival de la garra chapina, el cual celebraría de una manera nostálgica 10 años de realización.
El festival iniciaría con 8 bandas nuevas, pues es tradición que el festival impulse nuevos talentos a ser conocidos por el publico, las bandas que darían paso a la primera parte del festival fueron: La Calle, Dubvolution, Cósmica, Reyes Vagos, Sinattra, Magma ,Trypod y Anarkia, seguidos por la música de nativa (garra 2006)
Este video es una edicion de los grupos nuevos que estuvieron en la Garra Chapina 2008 cortesia de RockChapin editado por Pedro Istupe
Luego para hacer bailar un poco al publico aparecería Letargo interpretando canciones como “Por olvidarte”, “El chompipito” y algo mas romántico “Sé”, cerrando su participacion con una cancion de su nuevo material "La llorona".
En seguida el metal se haría presente en la garra chapina por medio de Andrómeda. Mientras el frio de la tarde-noche se mezclaba con el calor humano, como una señal del gran festival que apenas iniciaba, así comenzó el segmento de invitados sorpresa, con la tribu de los nahuarianos interpretando canciones junto a grandes músicos guatemaltecos, tal fue el caso de Att livitum y luego la aparición de Roberto Gonzales (Blacko) de Guerreros del metal, quien pondría en euforia total a todo el publico al interpretar “Te visitara la muerte”, la noche seguiría al recordar a Ricardo Andrade con la interpretación de Taz y los últimos razones, quienes iniciarían a despertar los sentimientos y nostalgia del público por medio de canciones como “El cadejo” “En medio de esta fe” y “Elemento”.
Luego para muchos el momento mas especial de la noche, en el segmento de los nahuarianos aparecería La Tona que bajo el mando de El Neco haría latir el corazón de todos interpretando “La comadreja y el tulipán”, “Antares”, “Azulinka” y “Hannsel & Grettel” durante la cual el Neco haría recordar viejos tiempo lanzándose sobre el publico, y claro!! No perdió la oportunidad para recitar un corto pero profundo poema que quedara grabado en la mente de todos los asistentes a la garra.
La despedida de La Tona solo marcaba la llegada de una nueva sorpresa, aparecería Giovanni Pinzón de Bohemia Suburbana para poner al publico a cantar rolas como “Dios es ajeno” y “El grito” para así cerrar con el segmento de la tribu de los nahuarianos, pero la noche aun era joven y la luna aun alumbraba a todo un publico que esperaba mas.
Así es como hizo su aparición en escena Fabulas, quienes iniciaron tocando “Atrás” seguida de “Muros”, “Restos”, “Dulces sueños” en la cual daría un gran mensaje, poniendo en alto a toda la comunidad rockera y por lo cual este articulo tiene este titulo.
Luego Fabulas haría gritar a todo el mundo con la canción “Sin tocarte” con la cual cerraría su presentación.
Posteriormente en el escenario hizo presencia Toba, quienes pondrían a “moshear” a todo el publico asistente y mostrarían un simpático diablito propio de nuestra cultura que lo quema cada 7 de diciembre, finalizaría su presentación con “Fear of the dark”.
Luego iniciaría el espacio destinado para Surash, que a pesar de no presentarse la banda completa, harían gritar al publico sus canciones, las cuales interpretaron sin su característico teclado, pues dedicaron las canciones a Allan (tecladista de la banda) quien ya ha fallecido, así cantaron “En contra del viento”, “Calles oscuras”, “Recuerda” y “Solo” que llenó de emoción al publico de la garra, con esto terminaría la espera por Viernes Verde.
Para cerrar el concierto aparecio Viernes Verde, quienes hicieron cantar a todos sus canciones, iniciando con una nueva canción, y luego hicieron un recorrido por sus discos, para recordar su historia y al mismo tiempo la historia de la Garra chapina.
Como es tradición Viernes Verde recordó a Ricardo Andrade y le dedicaron, a él y tantos músicos que ya no están en este mundo, “El sol dice”, luego en un momento de total nostalgia tocarían una canción que estaba ya empolvada, pero como si la escucharan todos los días, el publico cantó-gritó “Estadio”, mientras un gran festival terminaba, se podían ver rostros de satisfacción entre el publico, un publico que antes de partir del Teatro al aire libre, haría temblar a todo el centro cultural diciendo que somos chapines de sangre al cantar “Réquiem en E” para así concluir con uno de los mas memorables festivales de la garra chapina y decir que el movimiento de rock en Guatemala ¡¡sigue vivo!!!
Redactor: Pedro Istupe (Radioguaterock)
Fotografias: Eka (Radioguaterock)
1 comentario:
no se que escribir aquí, Pedro me dijo que pusiera un comentario jajaja... de las rolas que me perdí!! Rooooooooooock!!
Publicar un comentario