
Por Cecilia España
Los guatemaltecos podrán disfrutar de una noche de trova, canto, poesía, espiritualidad y metáforas, cuando el cantautor argentino Facundo Cabral se presente en el Teatro Nacional el próximo 24 de abril.
El compositor y también productor, de 71 años, llega a nuestro país en esta ocasión para cantar en vivo por última vez, pues ha asegurado que ésta es su gira de despedida por enfrentar problemas de salud.
Esa noche sus fanáticos podrán de disfrutar de éxitos como "No soy de aqui, ni soy de allá", "Humildad", "La vida es un bello peligro", "Los ejes de mi carreta", "Canción de Cuna", "El Diablo" y otros contenidos en sus últimas producciones musicales "Facundo Cabral: Una leyenda viviente Volumen 1 y 2" (2007 y 2008), y "Este es un nuevo día" (2006).
Proveniente de Costa Rica, donde se presentará el 17 y 18 de abril, el sudamericano nacido el 22 de mayo de 1937, en el puerto argentino La Plata, brindará además sus conocidas reflexiones.
En el tiempo
Después de una infancia dura luego del abandono de su padre y a punto de ingresar a un reformatorio, Cabral encuentra en la música y en Dios su camino de vida. A pesar de iniciarse en 1959, no es sino hasta 1970 y al grabar "No soy de aquí" que su nombre se da a conocer alrededor del mundo, interpretando en nueve idiomas y compartiendo con cantantes de la talla de Alberto Cortez, Julio Iglesias, Pedro Vargas y Neil Diamond.
Con más de 28 discos, entre los que resaltan los En Vivo: “Cabralgando”, “Pateando Tachos”, “El mundo estaba bastante tranquilo cuando yo nací”, “Ferrocabral” y “Lo Cortez no quita lo Cabral”, Facundo sigue plasmando sus ideas y sentimientos en la actualidad.
Influenciado en lo espiritual por Jesús, Gandhi y la Madre Teresa de Calcuta, en literatura por Borges y Walt Whitman, su vida toma un rumbo de observación constante a todo lo que ocurre a su alrededor por lo que su carrera se ve impregnada de crítica social con un toque de su habitual sentido del humor.
Es así como su deseo de comunicar sus pensamientos lo ha llevado a escribir varios libros entre ellos “Conversaciones con Facundo Cabral”, “Mi Abuela y yo”, “Salmos”, “Borges y yo”, “Ayer soñé que podía y hoy puedo”, y el “Cuaderno de Facundo”. En reconocimiento a su constante llamado a la paz y al amor, en 1996 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) lo declaró “Mensajero Mundial de la Paz”.
El concierto será a las 20 horas. entradas: platea central Q450, platea Q350, balcón 1 Q250, balcón 2 Q150. A LA VENTA EN LA CREPE DEL PORTAL BELMONT. MAYOR INFORMACIÓN: TEL. 5998-4757
TOMADO TEXTUALMENTE DE:
LA GUIA DE GUATE
Este Blog es Solo para Promocion/Pre-Escuchar! Por Favor Haga Crecer los Artistas, Compre el CD Original si le gusto, O Borre La Copia Permanentemente!. Ni el Servidor ni el Webmaster Son Responsables por el Empleo que usted hace de la copia.
1 comentario:
Realmente es una alegria inmensa saber que Guatemala, sera una de las bienaventuradas al tener entre sus valles al repetidor de Don Atahualpa Yupanki, espero que se realice de la mejor manera este festival, y doy gracias a este portal por la informacion... ya que no habia encontrado nada de nada...
Que viva la vida,
El soñar nos impulsa, no tiene limites, ni fronteras... Si todos fuesemos soñadores, habitariamos las estrellas!
Publicar un comentario