BUENO JOVENES LES DEJO TEXTUALMENTE LA RESEÑA QUE ME ENVIO MI COMPADRE KHAOS PARA QUE LA DISFRUTEN ASI COMO YO QUE NO PUDE IR Y AL LEERLA ME ENTRO NOSTALGIA, BUENA ONDA KHAOS, POR TODO TU APOYO Y AYUDA PARA EL BLOG, SABES QUE IGUAL CONTAS CONMIGO MANO...
Visitantes del blog: Desde ya pido disculpas por, no siendo yo un experto, mi probable inexactitud y falta de detalles. Espero me comprendan ya que la emoción, las escencias, el licor, los sentimientos a flor de piel y el rock en la sangre no me permitieron estar totalemente atento.
---
Sobre las Voces del Rock 9a. Edición.
Era un 21 de Diciembre y se planificó la cita en el bar El Circulo a las 8:00 p.m. Como preámbulo se sentía la corriente de un aire fresco y fuerte que helaba el cuerpo y erizaba la piel, la noche despejada con una luna casi llena y el ambiente cálido que pintaban para que fuese un gran evento.
7:45 p.m.: Comenzaban los preparativos y la espectativa arremetía por tandas en contra de los rostros ansiosos, algunos conocidos de tiempo atrás, otros no tanto. Desde las afueras del bar se notaba la emoción, ansia, insistencia, esperanza, devoción y sentimientos encontrados de los cuales los asistentes eran víctimas.
Un corto periodo de espera y comenzaba oficialmente el evento a las 8:00, las mejores voces del rock se encontrarían en el mismo sitio durante el resto de la noche, por única ocasión en el año todos estarían a una misma altura y a una misma distancia.
8:15 p.m.: Una voz desde el escenario decía: "Gracias por venir, damos comienzo a la 9na. Edición de Las Voces del Rock", el publico hacía lo propio para dar paso al primer interprete de la noche.
Subía al escenario Pablo Cristiani, vocalista de La Gran Calabaza, que agradeciendo la asistencia del público daba inicio al concierto con varias interpretaciones propias de la banda que integra hasta llegar al punto clave con "El Norte" que sirvió para recordar al fallecido Ricardo Andrade.
Los aplausos sobraron, los gritos no se contuvieron y las ganas de llorar no faltaron. Sobre el escenario se movían los intrumentos, se hacían cambios en el sonido, se colocaban unos bancos más y... Surash estaba en el escenario, sí señores, Solo un rompimiento al silencio humano volvía a montar el escenario luego de más de 10 años de no tocar oficialmente. Canciones como: “Calles Oscuras”, “En Contra del Viento”, “Recuerda” y “Solo” fueron las detonantes que se necesitaron para recordar una vez más, para volver a aquella época, para sentir otra vez; y se sintió, se volvió, se recordó y se corearon a todo pulmón las canciones que hace tanto tiempo no sonaban sobre escenario de la mano y voz de los mismos Surash. Más de 10 años se esperó este momento y se tuvo que vivir como que fuese el primero y el último, como que no hubiese un mañana y se tuvieran "pensamientos densos que son propensos a ser tan lentos..."
Llegó Tavo Barcenas, que actualmente se desenvuelve con el Proyecto Cítrico. Tras unas palabras tanto de bienvenida como de agradecimiento sonaba su peculiar voz y entonaba: “Antro”, “Sufre el Corazón”, “Palabras” y “Ya no te Amo”. El ex-vocalista de Dharana fué recibidó por recios aplausos, bulla, chiflidos, gritos y demás. Puedo asegurar que sus canciones hicieron sentirse a más de alguno triste, viejo y melancólico.
El momento de Francisco Paez, este, alegrando otro poco el ambiente, nos trajó algo de Malacates Trébol Shop. Algunas de sus mejores líricas comenzaron a sonar, “Ni un Centavo”, “Mojado”, “Canción Dentro de Mí”, “Morena” y “Tómame” fueron algunas de las canciones con las que hizo vibrar y saltar a todos los asistentes que han visto nacer, crecer y mantenerse en pie a los
Malacates.
La primera mitad había transcurrido y Faena, la banda que gozó de mayor cantidad de tiempo en el escenario tuvo su oportunidad... vaya si la aprovechó. Hicieron sonar varias de sus más conocidas canciones y no se reprimieron, decidieron dedicarle algo único a los presentes y los tomaron por sorpresa a la hora de hacer sonar las primeras notas de “De Música Ligera”, “Lamento Boliviano”, “Jhonny Be Good” y “La Flaca” entre otras, algunas de las cuales tuvieron la presencia especial de: Roberto García, conductor de Mundo Joven quien se dió abasto y demostró, su capacidad vocal.
Hizo acto de presencia Extraña Procedencia, ahora Especies, quienes se lucieron simplemente con solo una guitarra en mano y un par de timbales. Los rítmos de “Iberia Sumergida” y “Maldito Duende” (Heroes del Silencio), o “Nubes” (Caifanes) se escucharon por todo el lugar. Fueron los más melancólicos de la noche, seguramente dibujaron una sonrisa y un suspiro en cada rosotro con su propio tributo a Ricardo Andrade cantando “Tan Vacío”, realmente hicieron de la noche algo mágico y muy íntimo.
El evento casi llegaba a su fin, Juan Aguirre, vocalista de Razones de Cambio hizo el favor de terminar de abrumar, inspirar, conmover y sorprender a todos por igual. “Despierta”, “Tan Solo”, “Cereza Girasol”, “Solíamos”, “Buscando Maneras”, “Shasta”, “Luna” y “Son de Armonía” fueron los himnos de esa madrugada que se tornó cálida y escencial dentro de la escena rockera de nuestra Guatemala. Las voces cansandas parecían unirse en un solo coro, los picheles de cerveza vacíos, algunas mesas repletas de gente, el bar a más no poder.
Todo terminaba, todo parecía haber acabado. En el reloj se marcaba la hora: 1:30 a.m., se les agradecía a todos por haber asistido. Y luego... para cerrar de la mejor manera un evento más que fantástico y único, una última canción. Ante la espectativa de un público nunca decaído sonaron algunas notas de la guitarra acompañadas de aquella voz gentil, delicada, suave y femenina... ¿La canción? "Si estuvieras Aquí". Gaby Andrade, la hermana de Ricardo Andrade invitó a soñar un poco más, a recordar que hubo un mejor tiempo en el que todo se resumía en una frase: "¡Gracias por hacernos sentir muy orgullosos de ser Guatemaltecos!", una frase por demás reveladora y nunca mejorada. El último momento de la noche fué de Ricardo Andrade, fué y lo hizo suyo. El recuerdo aún sigue vivo...
---
Entre llamadas, bandas, presentaciones y canciones pudimos lograr un enlace para la radio del blog “Rock de Ayer”, seguramente algunos de uds. pudieron escucharme. Logré narrar, con limitada elocuencia debido a las sensaciones contenidas, el ambiente y la hermandad que reinaba en el lugar y que pude percibir como espectador.
Neco, gracias por hacerme corresponsal y enviado de guerra. Espero haber cumplido con el trabajo.
Un agradecimiento enorme a Neco (no el de La Tona) por prestarme un espacio para publicar esta pequeña reseña, otro a los visitantes que día a día no dejan de pasar por estos rumbos y otro más a las bandas y sus integrantes, al público, a los organizadores y patrocinadores, a bar El Circulo y todas las demás personas que hicieron posible la 9a. Edición de Las Voces del Rock.
¡¡Salud!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario